Una rampa niveladora es un equipo que suele encontrarse en muelles de carga o almacenes. Su finalidad es salvar la distancia entre un camión y el suelo del muelle de carga, permitiendo que las carretillas elevadoras y otros equipos se desplacen suavemente entre las dos superficies durante la carga y descarga de mercancías. Este ajuste ayuda a crear una superficie nivelada para unas operaciones de carga y descarga seguras y eficaces.
• Sistema de activación:Es el sistema diseñado para poner en funcionamiento la rampa niveladora. Los tres sistemas de activación más comunes son el mecánico, el neumático y el hidráulico.
• Parachoques: Normalmente fabricados en caucho, los parachoques se utilizan para evitar que el remolque choque contra el edificio, la rampa niveladora o la sujeción del vehículo y los dañe.
• Cubierta:La plataforma, o conjunto de plataformas, es la parte de la estructura de la rampa niveladora sobre la que se desplaza la carretilla elevadora. Las plataformas suelen tener una superficie antideslizante, como una placa de rodadura, que proporciona tracción a la carretilla elevadora. En un extremo de la plataforma hay un labio articulado. El extremo posterior de la plataforma, el más alejado de la carretilla, pivota.
• Muelle:Zona de un edificio donde los remolques cargan y/o descargan su carga.
• Nivel del muelle:El nivel vertical que se ajusta a la superficie del suelo del edificio.
• Foso del muelle:Abertura empotrada en el suelo de hormigón del muelle que aloja la rampa niveladora de foso. Suelen estar revestidos a lo largo de los bordes con ángulos de acero estructural empotrados en el hormigón.