La técnica MASW (Multichannel Analysis of Surface Waves) tiene por objeto identificar los perfiles de variación con la profundidad de las velocidades de las ondas de volumen (Vp y Vs). El método se basa en las relaciones conocidas entre estas velocidades y la dispersión de las ondas superficiales (o Rayleigh) observadas al propagarse a través de un medio elástico estratificado. El análisis puede basarse en las señales producidas en una perforación in situ por un dispositivo de adquisición (con un ariete o una explosión), o en el registro de las vibraciones producidas por fuentes lejanas (ríos, actividades industriales, tráfico, etc.).
En el primer caso, se trata de MASW activa, con la que es posible explorar algunas decenas de metros del subsuelo, y en el segundo, de MASW pasiva, que permite alcanzar mayores profundidades, en condiciones particulares.
La MA.S.W. pasiva se utiliza con el fin de obtener un perfil de velocidad 1D de las ondas elásticas de corte S. La técnica consiste en el registro del "ruido sísmico" en ventanas temporales y posterior estudio de la señal procesada. Se realiza disponiendo una cadena geofónica bidimensional de baja frecuencia de resonancia en línea o en "array" (geometrías circulares e irregulares) y midiendo el ruido ambiental. A partir del análisis F-K (frecuencia-espacio) de los trenes de ondas, es posible obtener una curva de dispersión de las ondas superficiales que conduce al cálculo del perfil de velocidad de las ondas de cizalla y a la estimación de una cobertura en relación con el semiespacio.
La técnica RE.MI. (REfraction MIcrotremors) pertenece a las metodologías de prospección sísmica pasiva.
---