La baquelita es un material compuesto a base de resina fenólica termoendurecible, obtenida a partir de formaldehído y fenol mediante sustitución electrofílica. El papel baquelizado es el resultado de estratificar papel de celulosa con un compuesto de resina fenólica.
Inventada en 1907, la baquelita es el primer material termoendurecible, es decir, un material que, una vez fundido, enfriado y endurecido, ya no puede recalentarse ni volver a moldearse. En el sector industrial, aportó importantes innovaciones y, debido a sus características y bajo coste, se generalizó su uso hasta los años 50 (luego fue sustituido con el tiempo por nuevos materiales plásticos).
La baquelita tiene propiedades aislantes termoeléctricas que, principalmente en el pasado, hicieron que se utilizara ampliamente en elementos electrotécnicos como interruptores eléctricos, enchufes, mangos de ollas, receptores de radio y otros. Se considera el primer material plástico sintético producido y utilizado, aunque fue precedido por materiales plásticos de base natural.
El papel negro bakelizado LBNN tiene las siguientes propiedades:
Buenas propiedades dieléctricas, incluso en ambientes húmedos
Excelente cizallabilidad, incluso en condiciones frías
Gran resistencia al calor
Resistencia a los disolventes industriales
Propiedades mecánicas moderadas, mejoradas en la versión reforzada con tejido
Entre los defectos del producto, cabe destacar:
A pesar de sus buenas propiedades de aislamiento térmico, no es adecuado para trabajar en entornos con altas temperaturas
Produce polvo durante su procesamiento
La exposición a la luz solar y el paso del tiempo pueden oscurecer su color
No es resistente a los ácidos
MECÁNICO
ELÉCTRICO
---