
SATO Europe GmbH Italy
Quiénes somos
SATO se fundó en 1940 para desarrollar, fabricar y vender maquinaria para procesar bambú, ratán y palma. A lo largo de su historia, la empresa ha estado obsesionada con satisfacer las demandas de eficiencia laboral. En 1962, el fundador de SATO, Yo Sato, inventó una etiquetadora manual. Posteriormente, la empresa se convirtió en pionera en el marcado de precios, y pudo abrir nuevos mercados cuando la etiquetadora manual se convirtió en un éxito de ventas en todo el mundo. En 1964, SATO comenzó a fabricar etiquetadoras manuales de forma independiente, superando el paradigma de fabricante de máquinas para sentar las bases de un negocio de suministro. Con la aparición de los sistemas de punto de venta (POS) en la década de 1970, SATO desarrolló nuevos modelos de etiquetadoras manuales que eran compatibles con el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y códigos de barras. En 1981, la compañía se convirtió en el fabricante líder de soluciones de marcaje en el punto de venta al inventar la primera impresora de transferencia térmica del mundo para sistemas de punto de venta JAN/UPC/EAN.
Desde entonces, las aplicaciones de los códigos de barras se han extendido de forma espectacular para la gestión de mercancías en diversos sectores, como el comercio minorista, la fabricación, la logística, el procesamiento de alimentos y la atención médica. Mientras tanto, el uso de códigos 2D, que permiten a los usuarios introducir información en un espacio reducido, también ha ido en aumento y ha llegado para quedarse como medio para que los consumidores obtengan información utilizando teléfonos móviles. En los últimos años, la RFID, que comunica y lee información mediante ondas de radio, ha atraído la atención y ha logrado rápidos avances como método avanzado de autenticación. SATO aprovechó la experiencia en auto-identificación que ha desarrollado durante muchos años en códigos de barras y códigos 2D para desarrollar y comercializar la primera impresora RFID en Japón en 2003. Hoy en día, SATO opera a nivel mundial en cooperación con las principales empresas japonesas e internacionales, contribuyendo al desarrollo de sistemas de auto-identificación en todo el mundo.
Tecnología de auto-identificación
Nuestros valores
NUESTRA LLAMADA
Akunaki sozo (creatividad incesante)
Nuestro lema corporativo, Creatividad Incesante, fue concebido por nuestro fundador en 1969 en la creencia de que los individuos y las empresas tienen por igual la misión de servir a la sociedad a través de la superación personal.
NUESTRA PROMESA
Powered On Site expresa la promesa de SATO’de ofrecer innovaciones operativas comprendiendo la esencia de los problemas con nuestros propios ojos y oídos, y realizando propuestas que generen mejoras operativas a lo largo de la cadena de suministro para empresas de diversos sectores.
NUESTRA LLAMADA
Akunaki sozo (creatividad incesante)
Nuestro lema corporativo, Creatividad incesante, fue concebido por nuestro fundador en 1969 en la creencia de que los individuos y las empresas tienen por igual la misión de servir a la sociedad a través de la superación personal.
NUESTRA PROMESA
Powered On Site expresa la promesa de SATO’de ofrecer innovaciones operativas comprendiendo la esencia de los problemas con nuestros propios ojos y oídos, y realizando propuestas que generen mejoras operativas en toda la cadena de suministro para empresas de diversos sectores.
NUESTRO CÓDIGO DE CONDUCTA
- Inspiramos cambios, nuevas ideas y el valor de promover la innovación centrada en el cliente con el espíritu de la Creatividad Incesante.
- Buscamos ser verdaderos profesionales esforzándonos constantemente por superar las expectativas de nuestros clientes.
- Vemos las cosas como son, y hacemos lo correcto de inmediato.
- Mostramos respeto por todos los individuos, extendemos la confianza entre nosotros, y trabajamos juntos como un equipo cohesionado.
- Facilitamos un lugar de trabajo dinámico y abierto, eliminando las formalidades que causan el "mal de la gran empresa".
- Compartimos los beneficios de nuestro negocio con nuestros cuatro grupos de interés: accionistas, empleados, sociedad y empresa